Gratisversand in ganz Deutschland!
Bookbot

Jordi Pons

    El camino hacia la forma
    Arnold Schönberg
    • Si la vida de Arnold Schönberg (1874-1951) abarca la historia política y musical de tres cuartos de siglo: desde la época de la especulación hasta el advenimiento del fascismo, pasando por la Primera Guerra Mundial, la República de Weimar y los años de la posguerra en América, Arnold Schönberg. Ética, estética, religión constituye un mosaico privilegiado de estos años. En esta documentada aproximación a la figura del genio vienés, Jordi Pons traza el mapa teórico, estético y formal de una obra que estaba llamada—y así lo hizo—a cambiar el destino de la música contemporánea. Sus orígenes judíos, la influencia cultural del fin de siècle, el papel de Karl Kraus o Wittgenstein, la línea genealógica que va de Bach a Brahms, su relación con la pintura, la poesía o la pedagogía, todo cuanto determinó la creación musical de Schönberg aparece aquí ilustrado con rigor, claridad y precisión, de tal modo que el lector verá iluminado el tránsito que va del romanticismo tardío al Tratado de armonía, y de ahí al posterior despliegue del dodecafonismo.

      Arnold Schönberg
    • De Goethe, y en particular de su ensayo La metamorfosis de las plantas, aprendieron Webern y Balthasar a contemplar el fenómeno primigenio, que inspirará tanto la música de madurez del compositor, cuya inaudita belleza no deja de interpelarnos, como la extraordinaria obra filosófica del teólogo. Este fenómeno irreductible es la forma o figura, la Gestalt. Para Goethe, Webern y Balthasar, la profunda comprensión del ser depende de la percepción de la forma indivisible, que sólo la belleza de las formas artísticas logra transmitir de un modo inapelable, infundiéndonos la certeza de que contemplamos la expresión, la revelación al fin, del Uno, de Dios

      El camino hacia la forma