Gratisversand in ganz Deutschland!
Bookbot

Emma Garci a. Sanz

    Tiempos y modos verbales
    Temas de gramática española
    El aspecto verbal en el aula de español como lengua extranjera
    • Esta investigación se centra en el desarrollo de un nuevo enfoque didáctico en la enseñanza de las perífrasis verbales en el aula de español como lengua extranjera (ELE) y su aplicación práctica. Mediante una investigación educativa aplicada, cuantitativa y cuasi-experimental, se llega a la conclusión de que la aplicación de la didáctica de terceras lenguas en el aula de ELE lleva a un mejor aprendizaje de las perífrasis verbales en alumnos germanohablantes. Asimismo, el análisis del grado de dificultad de las perífrasis verbales revela que no existe correspondencia entre el grado de dificultad y el nivel de lengua al que pertenecen, cuestionando así su clasificación actual por niveles y proponiendo una revisión de la misma en este ámbito educativo.

      El aspecto verbal en el aula de español como lengua extranjera
    • Temas de gramática española está dirigido a aquellos estudiantes avanzados de español como lengua extranjera o segunda lengua que quieran adquirir y/o mejorar sus conocimientos gramaticales en cuanto al estilo indirecto, la impersonalidad, los verbos de cambio, las formas no personales del verbo, las perífrasis verbales y los verbos con complemento preposicional. Los temas están divididos en una parte teórica que contiene las explicaciones gramaticales necesarias para su comprensión y una parte práctica de ejercicios adecuados a la exposición teórica. Al final del manual se presentan las soluciones a los ejercicios propuestos. Como complemento recomendamos García Sanz, E. (2011): Tiempos y modos verbales, Aquisgrán: Shaker Verlag. Gramática española – nivel intermedio-avanzado – estilo indirecto – impersonalidad – formas no personales del verbo – perífrasis verbales – verbos con complemento preposicional

      Temas de gramática española
    • La riqueza de los tiempos verbales en español requiere un estudio detenido para los hablantes de español como segunda lengua o lengua extranjera. Este manual surge de la necesidad de presentar los usos del modo subjuntivo desde una perspectiva diferente a la morfosintáctica, es decir, se plantea el aprendizaje de este modo contraponiéndolo primero al uso del indicativo, segundo al uso del infinitivo y, en tercer lugar, estudiando los casos especiales en los que los tiempos del subjuntivo llevan un matiz especial. Para ello, se recogen las pertinentes explicaciones gramaticales sobre el uso de los tiempos y modos verbales y los ejercicios necesarios para profundizar en ellos. Además, se incluyen las soluciones a todos los ejercicios propuestos.

      Tiempos y modos verbales