Gratisversand in ganz Deutschland!
Bookbot

Axel Kaiser

    El Engaño Populista
    Uliczny ekonomista
    La miseria del intervencionismo : 1929-2008
    The street economist
    • The street economist

      15 Wirtschafts-Lektionen, die jeder kennen sollte

      4,0(1)Abgeben

      Es gibt wohl keine Disziplin, die für das tägliche Leben der Menschen wichtiger ist als die Wirtschaft. Allerdings sind Missverständnisse in diesem Bereich häufiger als in jedem anderen. Vielen fehlt es an grundlegenden wirtschaftlichen Kenntnissen, um das Wirtschaftsgeschehen richtig beurteilen zu können. Im Gegensatz zu den Experten, die in ihren Elfenbeintürmen debattieren, argumentiert Kaiser, dass wir vor allem wirtschaftsverständige Bürger »auf der Straße« brauchen, die in der Lage sind, grundlegende wirtschaftliche Konzepte wie Preise, Kapital, Angebot und Nachfrage, Arbeit, Inflation und Innovation zu verstehen, damit sie eine rationale Wirtschaftspolitik unterstützen können und sich nicht von falschen Diskursen täuschen lassen. Auf der Grundlage der Ideen von Wirtschaftsgrößen wie Friedrich Hayek, Ludwig von Mises, Joseph Schumpeter und Milton Friedman legt Kaiser einen leicht verständlichen und einführenden Text vor, der dazu beitragen soll, viele gefährliche Irrtümer auszuräumen und Lust zu machen, sich mit wirtschaftlichen und gesellschaftspolitischen Fragen auseinanderzusetzen.

      The street economist
    • Este es un libro fundamental para aquellos que buscan entender cómo se produjo la mayor crisis económica mundial de los últimos setenta años. En un lenguaje accesible, la obra repasa las masivas intervenciones de gobiernos y bancos centrales que llevaron a los colpasos financieros de 1929 y 2008, refutando la popular tesis según la cual dichos eventos fueron causados por fuerzas propias del capitalismo. Con especial detalle, Kaiser explica cómo la manipulación de las tasas de interés realizada por los bancos centrales genera distorsiones en la estructura productiva, dando curso a procesos artificiales de crecimiento económico y burbujas que, por no estar respaldadas en ahorros reales, terminan implosionando con devastadoras consecuencias. La depresión que sigue a este colapso, explica esta obra, es el inevitable resultado del boom inflacionario previo y un proceso doloroso pero necesario para restaurar la sanidad de la economía. El autor advierte que combatirla con una mayor expansión del crédito y políticas de estimulo fiscal, como han hecho los diversos bancos centrales y gobiernos del mundo en años recientes, solo creará distorsiones aún mayores en la estructura productiva, empobreciendo a la sociedad e inflando nuevas burbujas.

      La miseria del intervencionismo : 1929-2008
    • Bardziej niż teoretycznych debat pomiędzy ekspertami potrzeba nam dziś dobrych ekonomistów ulicznych zdolnych domagać się od liderów opinii i polityków minimum rozsądku. fragment książki Jeśli ktoś miałby przeczytać tylko jedną książkę na temat ekonomii, powinna to być książka Axela Kaisera. Świetnie napisana i znakomicie uargumentowana, zmieni ona twoje myślenie, twoje poglądy polityczne, a być może nawet twoje życie. Zamiast do sali wykładowej, Kaiser zabiera Czytelnika na ulicę czyli tam, gdzie rzeczywiście odbywa się aktywność gospodarcza. Słynny amerykański pisarz Mark Twain powiedział kiedyś: Większości kłopotów nie przysparzają nam braki wiedzy, lecz pozory wiedzy, która okazuje się błędna. Lektura książki Kaisera oszczędzi ci wielu kłopotów wynikających zarówno z braku wiedzy, jak i z błędnych przekonań. Deirdre McCloskey profesor zwyczajny ekonomii, historii, filologii angielskiej i komunikacji na Uniwersytecie Illinois w Chicago

      Uliczny ekonomista
    • El populismo, que lleva años afianzado en los gobiernos de América Latina, ha irrumpido recientemente y con fuerza en España de la mano de Podemos. A lo largo de los años hemos visto como las políticas intervencionistas han conducido a sus países a la pobreza, a la inflación desbocada, a la corrupción -incluso en figuras como el expresidente brasileño Lula da Silva-, a los recortes de derechos y libertades y, en definitiva, a la destrucción de las posibilidades de progreso. Para entender este fenómeno tan arraigado en Hispanoamérica, los autores analizan la anatomía de la mentalidad populista, su desprecio por la libertad individual y la correspondiente idolatría por el Estado que los emparenta con totalitarismos del pasado, así como el odio hacia el neoliberalismo o su obsesión igualitarista, entre otros aspectos. Otro factor fundamental de la tradición populista, que se estudia en este libro, es la hegemonía cultural, el rol de los intelectuales y el uso del lenguaje en la creación de opinión a través de los medios de comunicación. Podemos, en este sentido, apenas ha adaptado al mercado español las formas y usos de una estrategia ya validada en otros territorios. A pesar de este panorama tan desalentador, los autores sostienen que hay esperanza. Una alternativa política que pasa por construir un nuevo republicanismo liberal a partir de la recuperación de las instituciones, la educación y el uso de las nuevas tecnologías.

      El Engaño Populista