Gratisversand in ganz Deutschland!
Bookbot

Ramón Andrés

    27. März 1955

    Ramón Andrés ist ein Essayist, Denker und Dichter, dessen Werk Musik, Kunst und Philosophie tief miteinander verwebt. Als praktizierender Musiker, insbesondere im Bereich der Alten Musik, bringt er eine einzigartige Perspektive in seine Essays ein, die die Verbindungen zwischen Klangstrukturen und kulturellen Phänomenen aufzeigt. Sein Schreiben, oft als „musikalische Essays“ bezeichnet, behandelt Themen von der Geschichte der Musikinstrumente und Komponisten bis hin zu tiefgründigen Überlegungen über die Natur der Musik und ihre Rolle in der menschlichen Erfahrung. In seiner Lyrik erforscht er die Grenzen der Wahrnehmung und die Grenzen der Existenz mit scharfer, aphoristischer Präzision.

    Wolfgang Amadeus Mozart
    Diccionario de Instrumentos musicales
    Johann Sebastian Bach
    Mozart
    • Mozart

      • 240 Seiten
      • 9 Lesestunden
      4,5(4)Abgeben

      Narrar el itinerario vital y artístico de Mozart, uno de los más grandes compositores de todos los tiempos, y enseña de la música occidental, exige un profundo conocimiento de su obra y de su entorno musical y social, así como una gran admiración por su prodigioso talento. Ramón Andrés, músico, ensayista y poeta, cumple todas estas exigencias. En el presente libro, nos proporciona un sugerente y documentado retrato del inigualable maestro, trascendiendo lo puramente biográfico y artístico, y estableciendo los interesantes paralelismos existentes entre las composiciones del genial músico y el ideario surgido durante el último tercio del siglo XVIII. Asimismo, examina la relación que el maestro mantuvo con otros músicos, la cual significó un continuo intercambio estilístico que cristalizó en la estética del Clasicismo. Ramón Andrés pone también su erudición al servicio de una detallada y brillante descripción del panorama social de la época, con innumerables referencias artísticas, históricas y políticas.Índice de contenidos:1. La música oficial del Paraíso2. Como en las páginas de Thomas Bernhard3. Momentos de una mirada4. Minueto en Fa mayor(K.2)5. París no vale una misa6. 1770, el destino, la música, Italia7. Diálogo concertante: hablar con el mundo8. Il dissoluto punito9. La caídaBibliografía selecta en español

      Mozart
    • Johann Sebastian Bach dejó una biblioteca de poco más de ochenta libros entre los que se contaban títulos de teología y espiritualidad—o al menos así lo certifica el inventario efectuado a su muerte—, y que constituyeron, cabe imaginar que junto a otros textos, un espacio de intimidad cotidiana y de reflexión. Contemporáneo de Newton y Leibniz, su música fue creada en un momento crucial del ideario de Occidente, y así lo refleja su inaudita capacidad de absorber las propuestas procedentes de la Razón y el espíritu y transformarlas en un arte de insólita penetración intelectual y humana. Quién fue el lector de esas obras, su situación en Leipzig—la ciudad que sería su último destino—, qué papel tenían los músicos de entonces, quiénes le rodearon, por qué tomó ciertas decisiones, cómo influyó en su carácter la presencia de la muerte, cómo afrontó los conceptos de tiempo y eternidad, cuáles fueron sus temores de índole económica son, entre otras, cuestiones que toman cuerpo en este libro. Una aproximación fascinante, de la mano de Ramón Andrés, estudioso, lector y músico apasionado, al universo de uno de los mayores pilares de la cultura occidental.

      Johann Sebastian Bach