Gratisversand in ganz Deutschland!
Bookbot

Julián Casanova Ruiz

    1. Januar 1956
    La Iglesia de Franco
    Europa contra Europa
    Anarchism, the Republic and Civil War in Spain: 1931-1939
    The Spanish Republic and Civil War
    Twentieth-Century Spain
    A Short History of the Spanish Civil War
    • The years of the Spanish Civil War filled twentieth-century Spain with hope, frustration and drama. Charting the most significant events and battles alongside the main players in the tragedy, the author provides answers to some of the pressing questions that have been asked since the painful defeat of the Second Republic.

      A Short History of the Spanish Civil War
    • Twentieth-Century Spain

      • 397 Seiten
      • 14 Lesestunden

      A much-needed new overview of Spanish social and political history which sets developments in Spain within a European context. The authors chart the country's experience of democracy, dictatorship and civil war and its dramatic transformation from an agricultural and rural society to an industrial and urban society fully integrated into Europe.

      Twentieth-Century Spain
    • The Spanish Republic and Civil War

      • 372 Seiten
      • 14 Lesestunden
      4,2(21)Abgeben

      One of Spain's leading historians offers a magisterial new account of the critical period in Spanish history when the climate of euphoria and hope that greeted the overthrow of the monarchy in 1931 was transformed into a cruel, destructive civil war and, ultimately, a victory for dictatorship over democracy.

      The Spanish Republic and Civil War
    • Focusing on the anarchist revolution during the Spanish Civil War, this book offers a groundbreaking synthesis of political, social, and cultural history. It explores the complex dynamics of revolution versus counter-revolution, highlighting the conflict as a battleground for democracy against fascism. Authored by Spain's foremost historian on the Civil War, it provides a comprehensive analysis of the era's multifaceted struggles and the role of anarchism within this pivotal historical context.

      Anarchism, the Republic and Civil War in Spain: 1931-1939
    • La Primera Guerra Mundial, que decidió el destino de Europa por la fuerza, tras décadas de primacía de la política y de la diplomacia, ha sido considerada por muchos historiadores como la auténtica línea divisoria de la historia europea del siglo XX, la ruptura traumática con las políticas entonces dominantes.El comunismo y el fascismo, salidos de esa guerra, se convirtieron primero en alternativas y después en polos de atracción para intelectuales, vehículos para la política de masas, viveros de nuevos líderes que, subiendo de la nada, arrancando desde fuera del viejo orden monárquico e imperial, propusieron rupturas radicales con el pasado.La destrucción y los millones de muertos que la Primera Guerra Mundial provocó, los cambios de fronteras, el impacto de la Revolución Rusa, y los problemas de adaptación de millones de excombatientes, sobre todo en los países derrotados, están en el origen de la violencia y de la cultura del enfrentamiento que se instalaron en muchas de las sociedades de aquel convulso período.En este libro se examinan con detalle, combinando la narración y el análisis, la revolución rusa y el surgimiento de los fascismos, los reveses democráticos y los avances autoritarios, la cultura del enfrentamiento y las consecuencias que todo eso tuvo para un continente que acabó en 1945 destruido y roto en mil pedazos.

      Europa contra Europa
    • La Iglesia de Franco

      • 382 Seiten
      • 14 Lesestunden
      4,0(1)Abgeben

      La Iglesia católica española, que había vivido la llegada de la República como una auténtica desgracia, se apresuró a apoyar la sublevación militar de julio de 1936. No lo dudó. Estaba donde tenía que estar, frente a la anarquía, el socialismo y la República laica. Y todos sus representantes, excepto unos pocos que no compartían ese ardor guerrero, ofrecieron sus manos y su bendición a la política de exterminio inaugurada por los militares rebeldes. Tras casi tres años de guerra, el “plebiscito armado” que decían los obispos acabó el 1 de abril de 1939 con la victoria incondicional del Ejército de Franco. La Iglesia y el “enviado de Dios hecho Caudillo” caminaron asidos de la mano durante casi cuatro décadas. Esa complicidad, sus causas y consecuencias, es lo que se narra y analiza en este libro, riguroso, fiel con las fuentes, anotado ahora por primera vez, que sumerge al lector en uno de los temas fundamentales de la España del siglo XX.

      La Iglesia de Franco
    • Primer libro de la colección de compendios. Se trata de obras escritas con la voluntad de llegar a un público amplio, necesitado de ideas concisas y textos introductorios escritos en un lenguaje llano que prescinda de digresiones y largas peroratas y que trate los temas de mayor interés. Y pocos –o ninguno- lo es más que la Historia de España del siglo XX. Sobre ningún otro asunto se ha escrito tanto, ni debatido con más vehemencia. Un siglo de reyes y dictadores, de tradición y revolución, de experiencias democráticas y conflictos violentos, de ideologías enfrentadas y valores compartidos, de campesinos convertidos en soldados y en ciudadanos, de profundas transformaciones que han cambiado de arriba a abajo el Estado y la sociedad. Más que un manual de consulta es un libro de lectura y reflexión que invita a leer otros libros, a interesarse por el conocimiento histórico de nuestro pasado, un arma, como decía la poesía, cargada de futuro.

      Breve historia de España en el siglo XX