Gratisversand in ganz Deutschland!
Bookbot

Clara Uson

    Clara Usón Vegas, von Beruf Juristin, hat sich ganz dem Schreiben verschrieben. Ihre Werke setzen sich mit komplexen menschlichen Beziehungen und historischen Traumata auseinander. Sie porträtiert meisterhaft Charaktere und ihre Innenwelten in ihren Romanen. Ihr Prosastil ist präzise und fesselnd.

    Między luzotropikalizmem a luzofonią
    Valor
    El Asesino timido
    • El Asesino timido

      • 240 Seiten
      • 9 Lesestunden
      3,5(2)Abgeben

      En la agitada trayectoria de Sandra Mozarovski, una jovencísima actriz del cine de destape supuestamente relacionada con las más altas esferas de la España de la Transición, y en el oscuro episodio de su muerte, que conmocionó a la sociedad española de los años setenta, Clara Usón encuentra resonancias de su propio proceso de autodestrucción y de la compleja relación que mantuvo desde niña con su madre, al que rinde homenaje en esta novela. From back cover

      El Asesino timido
    • Valor

      • 320 Seiten
      • 12 Lesestunden
      3,0(54)Abgeben

      Una directora de sucursal de una caja levantina que ha vendido preferentes. Un joven militar, Fermín Galán, que decide poner en práctica sus ideales republicanos y encabezar la revolución en Jaca, en 1930. Un sacerdote fanático en el campo de concentración de Jasenovac, en el Estado Independiente de Croacia, durante la segunda guerra mundial. Todos ellos se enfrentan a situaciones en las que deben asumir un riesgo, poner a prueba su coraje, en aras de lo que para ellos es el valor supremo: la revolución, la fe, el dinero, ante los cuales la conciencia es solo una débil barrera.Valor ahonda en las heridas del pasado y en la mayor fractura del hombre contemporáneo. Tiempos, espacios y personajes se entreveran ante el asombro del lector, configurando una novela en la que, en última instancia, se aborda la esencia de las grandes novelas

      Valor
    • Książka po raz pierwszy na gruncie polskim podejmuje w formie monografii problem uwarunkowań politycznych oddziałujących na ewolucję literatur afrykańskich języka portugalskiego i ich zależności od Portugalii, Brazylii oraz zmieniającej się sytuacji geopolitycznej tych krajów na przestrzeni ostatnich niemal stu lat. Autor podjął próbę przedstawienia ewolucji tych literatur w zależności od ideologii narzucanych Angoli, Mozambikowi, Gwinei Bissau, Wyspom Zielonego Przylądka, Wyspom Świętego Tomasza i Książęcej.

      Między luzotropikalizmem a luzofonią