Gratisversand in ganz Deutschland!
Bookbot

Toti Martínez de Lezea

    Angetrieben von lebenslanger Neugier und dem Wunsch nach Ausdruck schöpft diese Autorin tief aus dem reichen Fundus baskischer Legenden und Geschichte. Ihr Erzählstil, geprägt von den großen Traditionen der historischen Fiktion, erweckt alte Geschichten und entscheidende Momente mit fesselnden Details zum Leben. Mit einem ausgeprägten Interesse an der Erforschung der menschlichen Psyche befasst sie sich in ihrem vielfältigen Werk mit Themen wie Freiheit, Angst und Widerstandsfähigkeit. Ihre Schriften, die historische Romane, Nacherzählungen von Folklore und aufschlussreiche Essays umfassen, bieten den Lesern eine immersive Reise durch Zeit und Kultur.

    Veneno para la corona
    La abadesa. María, la Excelenta
    La Comunera
    La calle de la judería
    Perlas para un collar
    Hautsi da katea
    • Hautsi da katea

      Sara izan zen lekuko

      • 304 Seiten
      • 11 Lesestunden

      Sara izan zen lekuko. Iraultzak Lapurdiko biztanleen bizimodua gobernatzen zuen Biltzar Nagusia ezabatu zuen; Foruak kendu zizkien kontinenteko euskal lurraldeei, eta, haiek nahi gabe ere, Biarnorekin lotu zituen. Hainbat herri zitaltzat jo, eta herri haietako biztanleak Landesetara deserritu zituzten. Jende haren krimena: penintsulako euskaldunekin ahaidetasun, adiskidetasun edo negozioetako harremanak izatea. Kaosaren eta ziurtasun faltaren erdian, Joantto Ithurbide, Jaureneako Gehexanen seme borta, bere sustraien bila dabil, eta baita mendeku bila ere. Mari Harotsenne gazteak, maitasuna bezala, etsipena aurkituko du haren ondoan. Beste pertsonaia batzuek, besteren artean bere herrikideak erbestera bidali zituen Jean-Martin Monduteguy Errepublikako prokuradoreak, edota kontrabandista bihurtutako artzain ohi batek, Gartziak -egiazkoak batzuk eta fikziozkoek besteak-, osatzen dute Euskal Herriaren parte baten aldi historiko gogor baten erretaula.

      Hautsi da katea
    • Perlas para un collar

      • 493 Seiten
      • 18 Lesestunden

      Para escribir este libro se han unido dos autoras de renombre. Ángeles de Irisarri es autora de las diez historias de mujeres cristianas y Toti Martínez de Lezea de las diez de judías; las diez historias de moras se las han repartido a partes iguales. Entre ambas plumas –quizá las más representativas de la novela histórica en España– han sacado a la luz treinta narraciones cortas que transcurren en la época medieval y reflejan con exactitud las interrelaciones entre las tres culturas y las tres religiones y, además, cómo discurría la vida cotidiana de las protagonistas, ya fueran nobles o plebeyas. Ambas consiguen con esta obra un atrayente y vívido retrato de aquella sociedad, que hoy, por su lejanía, resulta tan ajena como desconocida.Las dos grandes damas de la novela histórica española unen sus fuerzas en un apasionante retrato de la Edad Media en la Península.

      Perlas para un collar
    • La calle de la judería

      • 509 Seiten
      • 18 Lesestunden

      La autora relata las vidas paralelas, a lo largo de casi un siglo, de la estirpe de dos hermanos de procedencia judía, Yosef decide convertirse al cristianismo, mientras que su hermano Jonás se mantiene fiel al credo de sus padres.

      La calle de la judería
    • La Comunera

      María Pacheco, una mujer rebelde - 7.a edición

      • 325 Seiten
      • 12 Lesestunden

      En el año 1517, doña María de Pacheco, descendiente de los Villena, Grandes de Castilla, queda unida en matrimonio a Juan de Padilla, un pequeño hidalgo de Toledo. Se trata de un enlace acordado por las familias y la joven María retira la palabra a su padre por haberla casado con alguien de rango muy inferior al suyo. Sin embargo, pronto nacerá el amor entre María Pacheco y Juan de Padilla y los dos jóvenes liderarán la revuelta de las Comunidades de Castilla, defendiendo los derechos de su pueblo contra las tropas imperiales de Carlos I.Con la agilidad y maestría a las que ya nos tiene habituados, Toti Martínez de Lezea recrea en esta nueva novela un personaje femenino fuerte y único, una mujer muy adelantada a su época que defendía sus ideales contra viento y marea.

      La Comunera
    • La abadesa. María, la Excelenta

      • 223 Seiten
      • 8 Lesestunden

      En el año 1510 María Esperanza, abadesa del monasterio de Nuestra Señora de Gracia de Madrigal, en Ávila, recibe un breve del Papa Julio II por el que se la reconoce como hija ilegítima de Fernando el Católico, pero sin mencionar el nombre de su madre.La vida de María Esperanza cambiará a partir de ese momento. Su única meta será encontrar a la mujer que le dio la vida. Sin apenas recuerdos ni referencias, la abadesa llegará a Bilbao guiada únicamente por su intuición y por los sentimientos que despierta en ella una nana escuchada por casualidad. Paso a paso, a lo largo de muchos años, averiguará las circunstancias de su nacimiento, el motivo de su encierro en Madrigal y el destino de su madre.Conocerá también a su hermanastra, la reina Juana, la prisionera de Tordesillas, y a otra Juana, bastarda como ella, esposa del condestable de Castilla; oirá hablar de otro medio hermano, Alfonso, virrey de Aragón, y se preguntará con amargura por qué razón a ella se le negaron las caricias de una madre y el amor de una familia. La historia de María Esperanza, una de las hijas ilegítimas de Fernando el Católico, abadesa del monasterio de Madrigal.

      La abadesa. María, la Excelenta
    • Veneno para la corona

      • 336 Seiten
      • 12 Lesestunden

      Marzo de 1452, Juana Enríquez segunda mujer de Juan de Trastámara, el Usurpador, rey viudo de Navarra, se hace llevar desde Sangüesa a Sos a fin de dar a luz al hijo por quien ambos infringirán las leyes del Reino y también las de la Corona de Aragón, vulnerando así los derechos del verdadero heredero, Carlos Príncipe de Viana. Por curiosas circunstancias, las vidas de Juana Enríquez y de Jordana Gorria, una mujer marcada por la deshonra, se cruzarán y quedarán ligadas durante años, aunando en dicha relación la ambición de la primera y el deseo de venganza de la segunda.Desde Navarra hasta Sicilia, pasando por Aragón, Catalunya y Nápoles, la presente historia recrea una época de intrigas, real, dura, en la que el uso del veneno era una práctica habitual para eliminar a los enemigos e, incluso, a quienes no lo eran.

      Veneno para la corona
    • Placeres Reales

      Reyes, reinas, sexo y cocina

      • 160 Seiten
      • 6 Lesestunden

      Placeres reales narra diversos episodios históricos protagonizados por grandes monarcas europeos como Enrique de Navarra, Fernando el Católico o Enrique VIII de Inglaterra, en los que tratan de saciar sus irrefrenables apetitos sexuales. Con gran sentido del humor, la autora se adentra en las bajas pasiones de estos grandes nombres de la realeza y completa sus relatos con las recetas afrodisíacas que intervienen en los relatos... En definitiva, esta obra es un auténtico festín para los sentidos.

      Placeres Reales