
Mehr zum Buch
Desde mediados del siglo XIX, la filosofía austro-germana ha debatido el concepto de "estado de cosas" (Sachverhalt), que se expresa a través de actitudes proposicionales o nombres. Inicialmente, estos son considerados suposiciones, perteneciendo al ámbito de los prejuicios negativos. Para que su carácter negativo cambie, deben ser probados y verificados formalmente, convirtiéndose en afirmaciones verdaderas sobre hechos (Tatsache). Si un estado de cosas es infundado, se considera un "hecho negativo", que no puede ser considerado como un hecho en sí. Los estados de cosas abarcan todas las condiciones significativas de una trama particular, mientras que los hechos son fragmentos de estos estados. Así, se deben analizar como conceptos separados; los hechos son simplemente estados de cosas verdaderos. Wittgenstein sostiene que un estado de cosas implica un hecho, mientras que Husserl vincula los estados de cosas a los nexos entre las cosas. Este tema ha sido investigado en lógica proposicional, epistemología y jurisprudencia, cada disciplina abordando el problema desde perspectivas distintas. El libro presenta estas discusiones, comenzando con Bolzano y Brentano, y continuando con la fenomenología de Husserl y el Círculo de Reinach. También se examinan las contribuciones de Heidegger, Wittgenstein, la hermenéutica y la interpretación de Habermas sobre la teoría de los actos de habla, concluyendo con un breve análisis de investiga
Buchkauf
Estado de cosas, Jesús Padilla Gálvez
- Sprache
- Erscheinungsdatum
- 2019
- product-detail.submit-box.info.binding
- (Paperback)
Lieferung
- Gratis Versand in ganz Deutschland!
Zahlungsmethoden
Keiner hat bisher bewertet.