Bookbot

Ein Bürgerkrieg, den niemand mögen wird

Diese Serie bietet einen tiefgründigen Einblick in den spanischen Bürgerkrieg, der vereinfachende Erzählungen und Heldenmythen meidet. Sie taucht ein in die komplexen menschlichen Erfahrungen und moralischen Dilemmata, die der Konflikt ans Licht brachte, und präsentiert diese mit unerschrockener Ehrlichkeit. Leser finden hier eine tiefgründige Reflexion über die Tragödie, die das moderne Spanien prägte, und erforschen universelle Themen von Konflikt und menschlicher Natur. Es ist eine mutige und herausfordernde Lektüre, die zur tiefen Kontemplation anregt.

Los años del miedo
Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie

Empfohlene Lesereihenfolge

  1. 1

    La guerra civil española como no la ha contado nadie. Sí, otro libro sobre la guerra civil, pero que no marea con datos innecesarios. El lector acompaña a un joven general Franco que se labra un porvenir y nos lo labra, de paso, a cuarenta millones de españoles, pero también acompaña a muchos ciudadanos anónimos a los que la guerra marcó para siempre. ¿Quiénes eran los buenos y quiénes los malos?. Eso, que el lector lo decida.

    Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie
  2. 2
    3,8(17)Abgeben

    Juan Eslava Galán nos ofrece con Los años del miedo la esperada continuación de Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie. A través de las vidas de los personajes que pueblan sus páginas, Los años del miedo reconstruye la vida de los españoles durante los años de la posguerra. No es una novela, porque todo lo que cuenta forma parte de nuestra historia, pero sí se lee como tal y pretende mostrar lo que sucedió al mismo tiempo que entretiene. El lector acompañará a un Franco que preside en Madrid el desfile de la victoria con una Gran Cruz Laureada de San Fernando prestada por otro general, porque olvidó mandar hacerse una, mientras desde una ventana la duquesa de Pradoalto mira al caudillo pequeñito y panzón y se pregunta por qué no han podido tener un salvador de la patria que fuera buen mozo, como Queipo o Primo de Rivera. El lector pasará hambre con los hijos de los encarcelados y sentirá lo que es hacer cola para las cartillas de razonamiento. Aprenderá que un tren «rápido» puede tardar siglos en llegar y que para aprobar las oposiciones a maestro nacional la respuesta correcta a «¿Quién descubrió América?», «¿Quién escribió El Quijote?» y «¿Quién pintó Las Meninas?» es la misma: Francisco Franco.

    Los años del miedo