Bookbot

Funken im Abgrund

Diese autobiografisch geprägte Romantrilogie erzählt die Geschichte eines "verlorenen Sohnes", eines jüdischen Soldaten aus dem Ersten Weltkrieg, und seines Sohnes, der in Wien aufwächst. Auf dem Gut seines Onkels in Ostgalizien entdeckt er den Sinn der jüdischen Existenz und kehrt zum Glauben zurück. Die Erzählung bietet eine eindrucksvolle Darstellung einer vergangenen Welt, voller Gefühl und historischer Genauigkeit.

El testamento del hijo pródigo
Idilio en el exilio
Der Sohn des verlorenen Sohnes
Funken im Abgrund 2. Idyll im Exil

Empfohlene Lesereihenfolge

  1. 1

    Die autobiographisch geprägte Romantrilogie erzählt vom "verlorenen Sohn", einem jüdischen Soldaten des Ersten Weltkriegs, und seinem Sohn, der in Wien aufwächst. Auf dem Gut seines Onkels in Ostgalizien findet er den Sinn jüdischer Existenz und kehrt zum Glauben zurück. Die Erzählung bietet eine eindrucksvolle Darstellung einer vergangenen Welt.

    Der Sohn des verlorenen Sohnes
  2. 2

    Idilio en el exilio

    • 648 Seiten
    • 23 Lesestunden
    4,0(2)Abgeben

    Soma Morgenstern (saludado en su día por Robert Musil, Stefan Zweig, Joseph Roth o Walter Benjamín como uno de los grandes autores del siglo XX) escribió en los años 30 (y acabó en 1943) la que sin duda es una de las mejores sagas judeo-alemanas jamás escritas: Destellos en el abismo.En esta nueva entrega —que puede leerse independientemente de las otras entregas—, Idilio en el exilio, se narran con una autenticidad, una pureza y una belleza inigualables las vivencias de Alfred Wohylewski, joven vienés converso que ha dejado atrás a su madre viuda y su cómoda vida universitaria para irse a vivir con su tío judío a la hacienda familiar, situada en el confín eslavo de lo que fuera el Imperio austro-húngaro, allí donde la tradición jasídica es todavía muy vivaz…

    Idilio en el exilio
  3. 3

    Soma Morgenstern (saludado en su día por Robert Musil, Stefan Zweig, Joseph Roth y Walter Benjamin como uno de los grandes autores del siglo XX) escribió en los años 30 (y acabó en 1943 en su exilo neoyorquino) la que es sin duda una de las mejores sagas judías jamás escritas en alemán: Destellos en el abismo. En esta nueva y última entrega —que puede leerse con total independencia de las otras dos entregas—, El testamento del hijo pródigo, se narra con una autenticidad, una pureza y una belleza sin par el descubrimiento de por qué el padre del protagonista Alfred Mohylewski abandonó en su día la religión judía para convertirse al cristianismo, lo que le acarreó la maldición de su familia. Bajo esta forma de cartas-testamento, escritas desde el frente y que sólo deberán leídas por el hijo al cumplir éste los veinte años, es todo un mundo el que aflora, el del finiquitado Imperio austro-húngaro, narrado con tanta sensibilidad, belleza y humor que el lector no puede por menos de sentirlo cercano e inolvidable.

    El testamento del hijo pródigo